miércoles, 31 de diciembre de 2014

Quinto año de este blog


Queridos lectores,

Como cada año, a la hora de hacer balance de cómo se ha desarrollado este blog, he escogido una imagen significativa para mi con la que abro el post de balance anual. Este año he escogido una imagen de de los asistentes al Segundo Congreso Internacional sobre el Pico del Petróleo que tuvo lugar en Barbastro el 9 y 10 de Octubre. Fue una excelente ocasión para ver a algunos grandes especialistas del tema e intercambiar impresiones con diversos grupos de base y personas interesadas.

Como es costumbre, analicemos el pasado, presente y futuro del blog.


Pasado:

Este año ha supuesto una relativa tregua para España. El paro en España ha disminuido ligeramente y se encuentra ahora mismo un poco por encima del 24%, aunque como siempre haya ciertas cuestiones de contabilidad más o menos discutibles (a quién se le cuenta como parado, cuánta gente ha emigrado).  El PIB ha crecido en España un 1,4% durante este año, aunque los niveles de exclusión social y pobreza son alarmantes. Fuera de mi país, el parón económico en China es ya una evidencia,  Brasil está en recesión y  tras la quiebra de OGX el año pasado ahora es Petrobras la que está en el punto de mira. La guerra sigue en Siria y se ha extendido a Irak, Libia se ha hundido en el caos, Ucrania sufre una guerra civil con el trasfondo del enfrentamiento entre Rusia y Occidente, y la caída del precio del petróleo hace augurar un año 2015 muy complicado en lo económico.

Respecto al blog, contando éste el año se cerrará con 101 posts, cantidad inferior a la del año pasado, posiblemente por que las contribuciones de otros autores (a los que agradezco su generosidad y dedicación, al tiempo que aliento a que se produzcan nuevas aportaciones y contribuyentes) han disminuido ligeramente y que yo tengo cada vez más compromisos y menos tiempo.

Desde el punto de vista de la estadística, las discrepancias entre Google Analytics y el propio blogger son como siempre muy amplias en cifras absolutas, debido a la diferente manera que tienen de medir las visitas. Así, según Google Analytics hasta hoy ha habido 2.084.272 visitas y se han visualizado  5.771.598 páginas, mientras que según la contabilidad interna de blogger (de la que se nutre el contador que pueden ver aquí a la derecha) el número de páginas vistas (no hay estadísticas de las visitas) ha sido de más de 4.895.000. En lo que sigue usaré las estadísticas de Google Analytics, que son más detalladas, pero tengan siempre en cuenta estas desviaciones entre un método y otro de medida, que implican que más que fijarse en los números absolutos deben confiar más en las tendencias.

Desde el 30 de Diciembre de 2013 al 30 de Diciembre de 2014 el número de páginas vistas ha sido de 3.445.651 (el doble que en el anterior período anual, que fue de 1.716.000) mientras el número de visitantes únicos ha sido 565.358 (a comparar con los  279.000 del año pasado). Así pues, de acuerdo con Google Analytics el blog ha experimentado una auténtica explosión durante 2014. Parece que ya se ha asimilado el cierre de la sección de comentarios, y probablemente debido a algunas apariciones en medios y referencias que se hacen al blog desde numerosos medios el número de nuevos visitantes ha crecido con mucha fuerza. El número medio de páginas por visita  se ha mantenido virtualmente constante (2,69 el año pasado, 2,59 este año) y también la duración media de las visitas (2 minutos y 20 segundos el año pasado, 2 minutos y 8 segundos este año). En unos 2 minutos no se leen la mayoría de los posts, y como ya comentamos el año pasado esa baja media se podría explicar por un porcentaje importante de "falsas visitas" (visitas muy fugaces debidas a robots como los de vampirestat o zombiestat que algunos meses fueron bastante activos) o de gente que llega casualmente al blog y desiste de seguir leyendo por la longitud de los posts. Por eso de nuevo lo más importante es saber cuántos usuarios han venido más de una vez, porcentaje bastante constante respecto al año pasado (57,7% este año frente al 57% del año pasado).

No ha habido durante este año un post que tuviera un efecto tan brutal como "Un año sin verano" del año pasado, aunque ciertamente algunos posts tuvieron bastante éxito. La buena afluencia de público ha hecho que durante 2014 el blog haya llegado a su cuarto millón de páginas vistas a finales de Mayo. A ritmos actuales (de unas de 120.000 páginas vistas al mes) es previsible que a finales de Enero el blog llegará a los cinco millones de páginas vistas  y posiblemente a los seis millones para Septiembre de 2015.

En cuanto a la procedencia de los visitantes, durante 2014 España siguió ocupando el primer lugar con el 78,5% de los visitantes, seguida de Argentina (3,3%), México (2,8%), EE.UU. (1,4%) y Colombia (1,2%); cifras todas ellas muy similares a las del año pasado. La media de tiempo de lectura de los posts es similar en todos los países al menos hasta el puesto décimo; por cierto que entre los diez primeros países encontramos, aparte de los EE.UU., tres de habla no hispana: Reino Unido (6º), Alemania (8º) e Italia (10º).

De nuevo, la razón del mayor impacto del blog se debe al portal meneame.net, donde algunos posts han tenido mucho éxito.


En términos absolutos (contando desde el año 2010, inicio del blog) el número de visitantes únicos ha sido de 807.948, un 60% más que hasta Diciembre de 2013, lo que significa que el ritmo de crecimiento ya no es tan intenso como en años anteriores. De éstos, el 61,2% de ellos recurrentes, lo que nos da unos 495.000 visitantes más o menos asiduos, un 50% más que el año pasado. La penetración del blog poco a poco se va notando, a pesar de que obviamente el número de visitantes verdaderamente movilizado por los problemas que aquí se explican es un pequeño porcentaje de ese total. Como cada año, hago un pequeño ejercicio aritmético para desmontar cualquier ilusión de que el tema se ha vuelto de discusión generalizada: Tomando el caso del país que más lectores envía, España, y asumiendo que el aproximadamente 80% de españoles de esos 495.000 visitantes asiduos, que serían unos 396.000, estuvieran motivados y movilizados, aún representarían tan sólo el 0,8% de la población española. Es decir, que el grado de concienciación sobre los graves problemas que aquí se discuten es todavía muy, muy tenue y no invita precisamente al optimismo (aunque ya estemos muy cerca ya de ese umbral mítico del 1% en el que algunos sociólogos creen que se puede producir una transición de la conciencia pública).

A día de hoy (estadísticas de blogger) los 10 posts más vistos son "Un año sin verano" (2013), con 86.765 visualizaciones; "La España buena y la España mala" (2013), con 50.826; "El pico del diésel" (2012), con 40.022 visualizaciones; "Digamos alto y claro: esta crisis económica no acabará nunca" (2010), con 36.283 ; "La espiral" (2014), con 25.236;  "Fracking: rentabilidad energética, económica y ecológica" (2013), con 22.296; "Postal desde Portugal" (2012), con 20.897; "Una mina en la luna" (2012), con 19880; "El fracking se factura" (2013), con 17.856 y
"Sobre la escasez de recursos y expansionismo militar" (2013), con 17837. Sólo uno de los 10 posts más destacados fue publicado este año, el muy significativo "La espiral", aunque durante algunas semanas otros dos o tres posts de 2014 estuvieron entre los más destacados, pero debido a que enlazo material anterior los posts más puntales tienden a continuar aumentando su número de visitas con el tiempo.


Presente:

Lo más destacado acerca del blog este año es la llegada hasta los 4 millones de páginas de vistas. Los comentarios siguen cerrados (lo cual es un alivio para mi, ya que por lo que parece ciertos trolls negacionistas del cambio climático ya dan vueltas a este blog desde el post sobre "Un año sin verano"). Ya saben que si quieren discutir sobre los temas aquí tratados y otros similares siempre pueden acudir al Foro Crash Oil.

Futuro:

No preveo un cambio muy radical de la línea del blog en el próximo año. Dado el complicado escenario político y geopolítico que tendrá 2015, y la gran probabilidad de que se produzca el pico productivo en volumen de todos los líquidos del petróleo me parece previsible que el año que viene será pródigo en análisis, siempre que mis múltiples obligaciones me dejen tiempo para efectuarlos (y por eso mismo doy la bienvenida a cualquier contribución razonada sobre estos temas). El 2015 será, además, un año de fuerte transición política en España y muy complejo, con lo que la temática del blog puede adquirir, con un poco de suerte, una posición más central en los debates societarios. Si había una ventana de oportunidad, quizá sea este año, aunque mi confianza en ello es bastante escasa.


Que tengan Vds. una buena entrada de año y Feliz Año 2015.

Salu2,
AMT

martes, 30 de diciembre de 2014

Predicciones para 2015


Queridos lectores,

Una vez más me veo en el brete de aventurar cuál será el curso de los acontecimientos durante el año que comenzará de aquí unos días. Tarea ardua, pues sólo comprendemos unos pocos elementos de toda la compleja realidad que nos rodea, y encima la tendencia que podemos trazar a partir de un momento determinado es una mera extrapolación lineal de lo que sabemos acerca de la dinámica social y basándonos en unos datos incompletos. A pesar de lo breve del horizonte predictivo, tan sólo 365 días, este ejercicio de predicción anual es propenso al error más o menos grosero debido a que con la llegada del Peak oil del petróleo crudo convencional en 2005 el comportamiento de nuestro mundo se ha vuelto muy no-lineal, y cada vez lo será más. Y va a ser un ejercicio particularmente difícil para este año 2015, como ahora veremos.

Pero antes de comenzar, revisemos críticamente cómo fueron las predicciones que hicimos para 2014.


  • La economía mundial, estrés permanente: De acuerdo con lo que se decía, no ha habido recuperación generalizada  y la mayoría de los países europeos no está recuperándose, incluso alguno como Francia apunta hacia la recesión. Todo se ha cumplido, excepto en el caso de España, en la que sí que ha habido una cierta recuperación (al margen de lo débil de sus fundamentos). Considero que esta previsión mayormente cumplida, con la importante excepción (para los que vivimos aquí) de España.
  •  La energía como tema de actualidad: Tal y como se decía la energía es un tema de cada vez mayor actualidad, se proponen alternativas renovables que se insiste que son la solución, y cada vez se habla más de "soberanía energética", aunque no sea viable. Se comentan con mayor insistencia los límites de las renovables y su baja rentabilidad. No ha habido un claro incremento del número de empresas que quiebren, aunque los costes energéticos sí suelen identificarse entre los más importantes que causan problemas de viabilidad. La bajada de precio del barril de petróleo de los últimos meses de 2014, en vez de relajar la preocupación por la energía, ha incrementado los debates sobre energía y una cierta desazón mal disimulada. Considero esta predicción mayormente cumplida.
  • El futuro del fracking: Esta predicción se ha cumplido exactamente: aún se insiste en que el fracking es la solución energética, pero se han multiplicado las voces que denuncian su inviabilidad (véase por ejemplo el último artículo de Crisis Energética) y justamente a finales de año se han hecho más evidentes los problemas del fracking estadounidense, espoleados por la bajada de precios.
  • Año sin verano: A pesar de que es moneda común en ciertos foros de internet negar que este verano ha sido muy inusual usando estadísticas agregadas que ocultan los detalles (p.ej., la precipitación de toda la Península Ibérica) o las referencias a años con cotas más extremas pero en localizaciones concretas (nunca todas a la vez), lo cierto es que en el tercio norte de la Península el verano ha sido más lluvioso y fresco de lo habitual. En España la producción de cereal ha sido un 27% inferior, en Francia un 14%, en línea con lo que se decía. La corriente de chorro polar está en una fase de profunda desestabilización, con consecuencias que se extienden más allá del verano. En suma, lo que se decía (que no es que no haga nada de calor en verano, sino que el verano será irregular con días frescos alternando con días cálidas en una secuencia nada usual). Considero esta predicción en concreto cumplida (lo cual me valdrá muchas descalificaciones en esos foros).
  • EE.UU. en frente del abismo fiscal: No ha sucedido. Ya se decía que no era lo más probable pero que era posible si los republicanos se lanzaban al aventurerismo. Sin embargo, se ve que hay otros asuntos que concentran la atención de los políticos del otro lado del Atlántico. Por tanto, considero esta predicción fallida.
  • Nuevas guerras y revueltas: Respecto a las revueltas, seguramente le pueden pasar desapercibidas al lector occidental medio, pero el año ha estado trufado de ellas: desde las de baja intensidad, "simples" protestas (Brasil, en protesta por el Mundial de Fútbol; México, por los estudiantes desaparecidos), hasta las de alta intensidad (Nigeria, Túnez, Egipto, Libia, Yemen y un bastante largo etcétera). En el concreto caso de Venezuela, las protestas crecen a medida que lo va haciendo la escasez de ciertos productos básicos y continúan creciendo los rumores de una posible quiebra del país (que no es de los más endeudados del mundo, cabe decir). Turquía comenzó muy mal el año, con protestas masivas por la censura de internet, aunque ahora la situación allí está aparentemente más calmada. Sin embargo, no ha habido revueltas a gran escala en Argentina (si descontamos las habidas por la eliminación del país en el Mundial de Fútbol). El riesgo de un gran conflicto en Oriente Medio, que yo consideraba de probabilidad media, se ha materializado desgraciadamente y ahora tenemos al Estado Islámico en plena guerra en Irak. En el resto de países mencionados, ha habido conflictos pero no se ha producido ningún estallido. En cuanto a Occidente, el otoño ha pasado bastante tranquilo excepto por los problemas, aún anecdóticos, con Cataluña y Escocia, aunque hay una creciente conflictividad social (por ejemplo, las recurrentes manifestaciones en Bélgica). Considero esta previsión mayoritariamente cumplida.
  • El despertar de las regiones: Hasta la consulta del 9 de Noviembre el bodevil catalán fue por los peores derroteros, con un abierto choque de legitimidades entre el Gobierno español y el Gobierno autonómico catalán. Sin embargo, por cálculo electoral (algo en realidad previsible) las fuerzas políticas catalanas han puesto ahora mismo este conflicto al ralentí, por lo que aún no se ha fijado el calendario para las elecciones plebiscitarias y no sabemos cómo quedará el mapa político catalán. En Escocia ganó el "no", y aunque el gobierno británico ha hecho algunas concesiones todo queda más o menos donde estaba. No había ninguna previsión concreta en este capítulo, ya que sólo se indicaba la hoja de ruta de lo que al final después ha pasado.
  • La deriva de España: Esta previsión ha resultado ser completamente desmentida por los hechos: España ha experimentado una cierta recuperación durante este año 2014, en contraste con la atonía de la mayoría de sus socios europeos. El paro continúa elevado pero no se está acercando al 30% sino que ha disminuido ligeramente. El PIB no se ha mantenido prácticamente plano como se decía sino que según las últimas estimaciones podría crecer en torno al 1,4% en todo 2014, incluso mejorando la previsión que hacía el Gobierno hace un año. A pesar de que en la calle la mayor parte de la gente mira estos datos con suspicacia puesto que la recuperación macroeconómica no se está traduciendo en una mejora de la crisis microeconómica de tantas familias (y los salarios y pensiones siguen prácticamente congelados), lo cierto es que este malestar no se ha traducido en alharacas en las calles ni el Gobierno se siente, por lo demás, deslegitimado. Parece que una parte significativa de la sociedad española redirige sus ansias de protestas y renovación a la formación de nuevo cuño Podemos, surgida en Marzo de este mismo año y que podría llegar a ser una alternativa de Gobierno en las elecciones del año que viene. En suma, que esta previsión ha sido completamente errónea.
  • Cierre de este blog: El riesgo era pequeño y no se ha consumado, aunque por razones diferentes a las que yo tenía en mente estuvo a punto de tener un fin abrupto el pasado mes de Abril. 

Pasemos ahora a hacer las previsiones para este año 2015. Como siempre, es necesario recordar que son meras especulaciones personales a partir de las tendencias observadas actualmente y que por tanto la probabilidad de acierto es relativamente baja.

  • Volatilidad del precio del petróleo: Ya hemos explicado que la actual situación de bajos precios del barril de petróleo perjudica a todos los productores, tanto países como grandes compañías. Desgraciadamente, la mayoría de los analistas (incluso los que asesoran a nuestros gobiernos) están convencidos de que en realidad lo que está pasando es una guerra comercial en la que Arabia Saudita está intentando arruinar, según la versión, a Rusia, Irán o incluso a los EE.UU. Nada más lejos de la realidad: lo que está pasando es que la demanda cae por la mala evolución económica de Europa, Japón, China, India, Brasil y Rusia. No es que la demanda haya caído mucho, sólo un 1-2%, pero en la actualidad la producción es muy inelástica y una pequeña bajada de la demanda causa una gran bajada en el precio. Se dice que la OPEP y Arabia Saudita están aumentando la producción para hundir los precios, pero en realidad, como muestra el Oil Market Report de la AIE, la producción de la OPEP ha bajado ligeramente desde Septiembre. En realidad lo que sucede es que la OPEP no está dispuesta a asumir ella sola los costes de reducir la producción lo suficiente como para que los precios vuelvan a unos valores convenientes para todos los productores; por su parte, la OPEP ha reducido su producción en la parte proporcional que le correspondería, esperando a que los demás países productores hagan lo mismo. Pero impera una gran desconfianza mutua, con lo que nadie quiere reducir su producción y a lo que asistimos es a un tira y afloja, en el que la cuerda se va tensando hasta que alguna cosa reviente. Como ahora explicaremos, hay varios efectos en marcha, unos que tienden a destruir la demanda (y empujando los precios hacia abajo) y otros que tienden a destruir la oferta (y empujar los precios hacia arriba). Estos efectos se van a ir alternando a partir de ahora, y 2015 será un año similar a 2008 y marcará lo que a partir de ahora será una tónica: grandes oscilaciones de precio del petróleo, es decir, una gran volatilidad. Durante 2015 espero que el precio se mantenga relativamente bajo durante los primeros meses para después experimentar una gran subida hacia el verano o poco después (si hay algún gran evento geopolítico esta subida se podría adelantar), para ser seguida en pocas semanas de una gran caída de precios.
  • Grandes conflictos internacionales: Uno de los efectos que va eventualmente a empujar los precios al alza durante 2015 y los años posteriores es el estallido de grandes conflictos en la escena internacional, algunos dentro de las fronteras de países concretos y otros entre varios países. La nómina de candidatos a sufrir revueltas o guerras es bastante extensa, y muchos de ellos son países productores de petróleo, lo cual va a reforzar la eventual subida de precios del oro negro. Los países que yo veo con mayor riesgo de conflicto serio ahora mismo son Nigeria, Venezuela, Argelia, Sudán, Yemen, Irán y Rusia. Aparte están los casos de diversos países que ya están en situación de conflicto abierto, en algunos casos muy degenerado. Es el caso de Libia, donde el recrudecimiento de su conflicto interno ha reducido su capacidad de exportación de petróleo prácticamente a cero ahora mismo y con negras perspectivas de cara al futuro. También es el caso de Egipto y Siria, que siguen moviéndose en la cuerda floja, mientras que en Irak la guerra contra el Estado Islámico desangra el país. Son tantos los países en riesgo, cuyos problemas se han agravado con la caída de su fuente principal de ingresos (el petróleo), que es de esperar que durante 2015 emerjan uno o dos conflictos armados geopolíticos nuevos, con efectos bastante inmediatos sobre el precio del petróleo.
  • Estallido de la burbuja del fracking: Por otro lado, la actual caída de precios del petróleo lleva a la mayoría de las empresas estadounidenses que se dedican al fracking en busca de petróleo ligero de roca compacta (Light Tight Oil, LTO) a ser completamente inviables desde el punto de vista económico: según Forbes, la compañía promedio necesita un precio de 85$ para el barril de petróleo para cubrir sus gastos (algunas noticias interesadas aseguran que las compañías son rentables con valores más bajos para el precio del petróleo, pero lo hacen no contabilizando el servicio de la deuda, lo cual es absurdo desde el punto de vista contable ya que el financiero es un gasto más a imputar). Dado que hoy mismo el petróleo WTI (el de referencia en EE.UU.) se cotiza a 53 dólares por barril, es obvio que estas compañías pierden dinero a manos llenas. Sólo con la ayuda de la Reserva Federal estadounidense y la gran banca se ha podido mantener a flote la burbuja del fracking, en un esquema que se ha basado en producir hidrocarburos de baja rentabilidad endosándole a otros países el coste real de su explotación vía la impresión de más dólares y la consiguiente exportación de la inflación creada. El problema es que la gigantesca burbuja de los hidrocarburos no convencionales (incluyendo el fracking) es bastante grande ya (yo la estimaba en medio billón de dólares) e inevitablemente reventará, y muy probablemente pasará en 2015, cuando muchas compañías de fracking no puedan devolver sus deudas. Dado el gran apalancamiento financiero de estas empresas, el estallido de la burbuja del fracking creará una crisis financiera que como mínimo tendrá un gran efecto en los EE.UU.: miren la siguiente reveladora gráfica de cómo ha evolucionado el empleo en los últimos años en los EE.UU.; la línea azul es la evolución del empleo en Texas (posiblemente el estado americano que más ha contribuido al boom del fracking) mientras que sin Texas la evolución del empleo en EE.UU. no ha sido nada brillante (línea roja; y eso que incluye varios estados donde el fracking ha triunfado).
    Gráfico de https://www.aei.org/publication/822253/
    Por tanto, el hundimiento del fracking generará una crisis económica y financiera significativa en EE.UU. Dependiendo de la importancia del fracking en el mercado de productos derivados (que es completamente opaco), esta crisis puede ser regional o global. Con el estallido de la burbuja del fracking, por tanto, se puede desencadenar una recesión global que empujaría el precio del petróleo a la baja por la caída de la demanda. Estimo que hacia principios de 2015 estallará la burbuja del fracking, y la crisis que seguirá se notará con mayor intensidad a finales de año.
  • 2015 será el año del peak oil: Ya sabemos que en términos de energía neta la producción de todos los líquidos del petróleo está en caída desde 2010; sin embargo, la suma de volúmenes producidos (curiosa manera de hacer la contabilidad que usa la Agencia Internacional de la Energía) ha seguido creciendo hasta ahora. Sin embargo, la espiral de destrucción de oferta - destrucción de la demanda que ya hemos comenzado, agravada por los efectos que he descrito más arriba, harán que cada vez se produzca menos volumen de hidrocarburos líquidos. 2015 será, probablemente, el año en el que el volumen de hidrocarburos líquidos empezará a disminuir para nunca más volver a crecer. La caída del volumen de hidrocarburos líquidos producidos en el mundo será una consecuencia de la alta volatilidad de los precios del petróleo: invertir en petróleo se verá como algo muy arriesgado, sin rentabilidad garantizada, y eso agravará la tendencia a la desinversión que ya era evidente a principios de 2014. Los efectos más severos de esta falta de inversión se dejarán sentir hacia finales de 2016, pero a finales de 2015 será ya evidente que la producción ha disminuido. Sin embargo, la recesión rampante y la conflictividad geopolítica harán que nadie preste demasiada atención a este hito histórico.
  • Recesión europea: En este momento la economía del Viejo Continente languidece, con muy malas perspectivas. La bajada de precio del crudo le ofrece algo de oxígeno y en unos meses podría favorecer cierto repunte de actividad; sin embargo, lo más probable es que o bien el repunte de precios o bien la recesión causada por el desapalancamiento del fracking tras el estallido de su burbuja lleven a Europa a una recesión profunda, que será probablemente evidente hacia el verano de 2015 o poco después. Esto potenciará los movimientos sociales y el auge de nuevas opciones más radicales.
  • Recesión en España: El año 2014 ha sido bastante positivo para España, con una ligera recuperación económica, y el principio de 2015 seguirá la misma tónica. Sin embargo, el estallido de una nueva oleada recesiva global arrastrará a España y hacia después del verano, si no antes, será evidente que incluso aquí estamos en recesión. Hacia finales del año 2015 la bolsa habrá perdido al menos un 20% de su valor a 2 de Enero de 2015. El paro volverá a subir y se situará no muy lejos del 28%. El descontento social aumentará y favorecerá el auge de Podemos.
  • Vuelco electoral en España: El año 2015 promete ser el año en el que España enterrará el bipartidismo que ha regido los destinos de este país desde hace más de 3 décadas. La irrupción de Podemos anticipa que en las próximas elecciones municipales veremos una pronunciada caída del binomio PP/PSOE por otras opciones alternativas, fundamentalmente Ganemos (otra marca electoral de nuevo cuño más o menos próxima a Podemos). Pero el momento clave es el de las elecciones legislativas previstas para finales de 2015. Aquí será crítico el momento en que España vuelva a entrar en recesión. Si la recesión comienza en el primer semestre del año, la marea de descontento contra el partido actualmente en el gobierno, el PP, podría a llegar a ser tal que le concediera a Podemos una amplia mayoría, incluso la mayoría absoluta. Por el contrario, si la recesión comienza más tarde del verano, Podemos podría tener mayoría pero bastante relativa, y dependería de otras fuerzas para poder gobernar, e incluso una coalición de otros partidos podría hacerse con el gobierno. Eso sí, teniendo en cuenta como se la gastan los amos del mercado con las derivas izquierdistas de otros países (véase el caso de Grecia) Podemos podría tener que enfrentarse a una situación financiera muy desfavorable; veremos si sus líderes tienen previsto cómo hacerle frente.
  • Impasse en Cataluña: En el momento actual, la gran duda es sobre cuándo se convocarán las elecciones autonómicas catalanas anticipadas, que según los partidos pro independencia deberían ser consideradas como plebiscitarias (es decir, deben contar como un referéndum para saber cuánta gente es partidaria de la independencia y cuánta se opone). Dado que se ha dilatado mucho la convocatoria desde el momento álgido del 9 de Noviembre pasado (por razones que fundamentalmente benefician al partido actualmente en la Generalitat), eso ha dado tiempo a Podemos a irrumpir con fuerza también en Cataluña y ser ahora el árbitro de lo que pasará también allí. Es difícil de saber con certeza cuándo se convocarán finalmente las elecciones autonómicas catalanas, pero mi previsión es que no cambien drásticamente el panorama actual, en que ambos bandos tienen prácticamente la mitad o poco menos del electorado de su lado. Consecuentemente, el resultado más probable es que la cuestión independentista catalana se encalle, como mínimo durante 2015.
  • Desestabilización climática: Durante 2015 seguirá el proceso de cambio climático y los efectos locales del hemisferio norte que describíamos en 2013 en el post "Un año sin verano" y retomábamos este año en el post "Aporía". El verano de 2015 tendrá probablemente más días frescos y lluviosos de lo que es normal, sobre todo en el tercio norte de la península ibérica y más al norte de los Pirineos. También serán más probables y frecuentes los episodios de tempestades fuertes en otoño e invierno. El clima continuará su progresivo cambio hacia un entorno más hostil.
  • Cierre de este blog: A pesar de que los temas aquí tratados serán cada vez más incómodos no parece previsible que el año que viene se vaya a forzar el cierre de este blog. Eso sí, dados los cambios legales en España me veo obligado a ser más cuidadoso con las referencias que enlazo, y esto tarde o temprano puede acarrearme problemas.

En resumen: 2015 será un año crítico, en el que muchos de los problemas largamente aplazados pueden estallar con intensidad, y particularmente el comienzo de una crisis económica de gran intensidad a escala global, acompañada de varias nuevas guerras que afectarán a algunos países de cierto peso.
 
Salu2,
AMT

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Oil Crash: año 9




Queridos lectores,

Hace ya 9 años que la producción de petróleo crudo convencional llegó a su máximo histórico, el temido peak oil. Desde entonces, los problemas asociados a la escasez de la fuente de energía más abundante, versátil y hasta entonces barata que haya utilizado nunca la Humanidad han desencadenado toda una serie de procesos económicos, financieros y sociales - todos ellos con una fuerte raíz energética- que hemos analizado en este blog durante los últimos años. Ahora que se cumplen 9 años desde ese evento transcendental que marca y marcará a las generaciones futuras, y siguiendo la costumbre establecida en este blog desde su inicio, he preparado un post resumiendo los hechos -a mi entender- más relevantes que han acaecido durante el año que pronto tocará a su fin, y que estén relacionados directamente con la escasez de energía o indirectamente, como los problemas económicos y sociales que se puedan derivar. Este año el resumen tiene un fuerte acento político y geopolítico. He aquí el resumen.



- Hundimiento y deriva del sistema político de España: España ha entrado en una profunda deriva política e institucional que sólo podría mejorar si la bolsa de desencanto y exclusión que genera la crisis económica, de la que ahora se cumplen 7 años, amainase, cosa que no parece que vaya a suceder en un futuro próximo a pesar de los cantos de sirena del Gobierno español, el cual comienza la gran carrera electoral que ha de culminar en las Elecciones Legislativas de finales de 2015. Los continuos escándalos de corrupción salpican a prácticamente todos los partidos, siendo frecuente la aparición de una nueva noticia sobre la reciente imputación judicial de algún destacado cargo político, miembro de alguna alta institución del Estado o incluso de algún personaje vinculado a la Casa Real Española. Si la orgía de sobornos, apropiaciones indebidas y dispendios suntuarios a expensas del erario publico que destilan estas noticias ya serían mal recibidos por la opinión pública en una época de bonanza económica, dada la actual situación de precariedad creciente y gran incertidumbre respecto al futuro que ahoga a la clase media hace que ésta los perciba como un insulto y una afrenta. El descontento en la calle es palpable y probablemente nunca antes la clase política había llevado aparejada un nivel tan alto de descrédito y desprecio. La actual situación en España guarda ciertos paralelismos con otros momentos históricos vividos en otras coordenadas geográficas, y por tanto no es de extrañar los fuertes movimientos que se van configurando, movimientos que representan un auténtico terremoto en el panorama político en España. Dado que el problema que la mayoría de la población percibe como el principal del país es la corrupción, los movimientos propiciados por una ciudadanía harta de abusos y cansada de una crisis que parece eterna (porque lo es) van dirigidos a una regeneración radical de la vida pública; son movimientos que aspiran a eliminar lo que hay y volver a comenzar de cero. Ése es el contexto en el que en España aparece Podemos, un partido de orientación izquierdista cuya andadura comenzó en Marzo de este mismo año y que fue capaz en Mayo de conseguir 5 escaños en las elecciones al Parlamento Europeo, por delante de algunas otras fuerzas minoritarias en teoría más consolidadas, mientras que los dos partidos mayoritarios experimentaron un fuerte retroceso (sobre todo el socialista) que hace anticipar una debacle si no hay un cambio de rumbo. Probablemente como consecuencia, durante el pasado mes de Junio en España se produjeron dos movimientos políticos de gran calado. Por una parte, el partido socialista designó a un nuevo líder, mientras el anterior quedó en apariencia relegado a un olvido prácticamente absoluto, su legado siendo completamente silenciado. 

Por otro lado, el Rey Don Juan Carlos, cuya imagen había quedado muy deteriorada al difundirse ciertas veleidades de su vida personal poco compatibles con las normas de austeridad que atormentan a sus súbditos, decidió abdicar en su hijo Don Felipe, el cual es proclamado Rey Felipe VI una semana más tarde en unos discretos, precipitados y algo deslucidos fastos. Se intenta así contener la sangría de popularidad que los múltiples escándalos y cotilleos estaban causando a la Casa Real (por ejemplo, la hermana menor del actual Rey, que con el ascenso de éste al trono ya no pertenece a la Casa Real, sigue su viacrucis judicial  - este mismo lunes hemos sabido que será procesada por los dudosos negocios de su marido). Todos estos movimientos cosméticos no impiden que el descrédito de los partidos tradicionales continúe, al tiempo que las perspectivas electorales de la nueva formación, Podemos, suben como la espuma, hasta el punto de que cada vez más encuestas apuntan a que es ya la primera fuerza por intención de voto. 

En Cataluña, este proceso de ruptura y regeneración ha tomado un aspecto propio, y es que allí una gran parte de la población ha optado por la vía secesionista como solución a los problemas de esta comunidad. El movimiento a favor de la independencia de Cataluña culminó su demostración de poder con una gran manifestación el 11 de Septiembre, y con una consulta sobre la secesión el 9 de Noviembre que fue torpemente boicoteada por el Gobierno español. Sin embargo, las maniobras políticas de los principales partidos a favor de la independencia de Cataluña después del 9N están favoreciendo que Podemos se apropie, también en esa comunidad, de un espacio político creciente que le puede convertir en árbitro de todo cambio que se quiera hacer allí. 


El odio contra la clase política tradicional ("la casta", según la terminología más empleada por Podemos) sigue creciendo, lo que se manifiesta en pequeños hechos cotidianos y, de vez en cuando, en sucesos violentos muy preocupantes (el último ejemplo, el de un tipo que estrelló hace unos días su coche cargado de material explosivo contra la sede madrileña del gubernamental Partido Popular), a veces con tristes consecuencias fatales (como el asesinato a sangre fría de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, cuando paseaba tranquilamente por la ciudad). Es cierto que los autores materiales de los hechos más luctuosos son individuos que han perdido su equilibrio mental, pero no es menos cierto que quien está inconscientemente designando los blancos a los más dementes es la angustia de una clase media que se resiste a desaparecer, y que apunta una y otra vez contra nuestros responsables políticos, haciéndoles colectivamente culpables de una situación que en realidad es ingestionable desde una perspectiva tradicional. En España se vive ahora una calma tensa, en espera de las elecciones municipales y autonómicas del próximo mes de Mayo de 2015, que están llamadas a consagrar un vuelco en la estructura del poder en este país, y probablemente a inaugurar un nuevo tiempo políticamente más complicado.


- El hundimiento de las democracias liberales: Pero en realidad el problema de España no es ni mucho menos exclusivo de España. En Grecia el movimiento Syriza, en algunos aspectos similar a Podemos, se prepara para tomar el poder, a pesar de las poco veladas amenazas de Goldman Sachs. En Italia, el voto de confianza otorgado a Mateo Renzi se está disolviendo, una vez vista su incapacidad de aportar soluciones eficaces a la crisis económica que atenaza al país. El Presidente de  Francia, el socialista François Hollande, vive sus horas de más baja popularidad, mientras que las encuestas muestran que la populista de extrema derecha Marine Le Pen podría estar a un paso del Elíseo. En Bélgica la ciudadanía se moviliza contra los recortes en prestaciones sociales, que por fin han llegado al país. El panorama político presenta también algunos nubarrones en el Reino Unido (con un déficit rampante) y en Alemania (con el crecimiento de la xenofobia y la disminución del salario medio), que podrían agrandarse durante el año que viene. En Japón los gobiernos se suceden sin conseguir sacar al país de la inmovilidad y el estupor por la pérdida de su esplendor industrial de antaño. Y así en todo Occidente sólo EE.UU. vive una situación de relativa tranquilidad, que podría verse pronto destrozada por la inminente grave crisis financiera producida por el impago de la deuda basura asociada a la burbuja del fracking. Muchos países latinoamericanos están entrando en situaciones financieras y económicas bastante incómodas, que intentan compensar con profundas reformas legislativas de su estructura económica (por ejemplo México y su reforma energética), cuya eficacia está por demostrar. Las protestas contra la escasez, la precariedad y los recortes se van generalizando (como botón de muestra valgan las masivas protestas que se vivieron en Brasil durante el mundial del fútbol, precisamente contra el dispendio que suponía el evento en un país con tantas carencias, y eso en el país más futbolero del mundo). Y en democracias menos homologadas al estándar occidental las cosas van todavía peor, debido fundamentalmente a las malas perspectivas económicas (p.ej., en Rusia o Venezuela). El previsible auge de todos los problemas que ya se han manifestado este año durante el año que viene podría sellar un destino fatal para muchas de estas democracias.


- Las guerras del petróleo: A los conflictos armados con transfondo teñido de petróleo vividos en Sudán y Siria, se le ha añadido ahora el surgimiento del denominado Estado Islámico de Irak y del Levante (ISIS) en Irak, en lo que es por un lado la internacionalización indeseada del conflicto en Siria y por el otro lado el estallido de una guerra civil larvada durante muchos años en Irak. La irrupción de ISIS ha sido aprovechada por los kurdos iraquíes para establecer algo parecido a un estado por su cuenta, mientras que los chiíes del sur de Irak intentan aumentar su cuota de poder. De ese modo, hay cuatro facciones sobre el terreno en Irak (ISIS, Gobierno, kurdos y chiíes no oficialistas) y todas ellas explotan el petróleo que controlan para sufragar sus propios gastos, y Occidente les compra a todos porque necesita desesperadamente ese petróleo. Mientras tanto, las revueltas internas siguen siendo moneda común en dos productores de petróleo no tan menores como Libia y Egipto, el primero de los cuales aún exporta una cantidad significativa de oro negro. Y por si todo lo anterior fuera poco, la guerra civil en Ucrania sigue su curso, con la implicación más o menos disimulada sobre el terreno de los países occidentales y de Rusia; en este caso, más que el acceso al petróleo, los grandes países se disputan el control del suministro de gas ruso hacia Europa y posiblemente más allá.


- Nacen nuevas alianzas en un mundo que se repolariza: EE.UU. decide poner fin a 5 décadas de bloqueo a Cuba, las sanciones a Irán se dulcifican mientras este país ataca abiertamente a ISIS en Irak, Rusia recurre a China para mantener el rublo a flote, Alemania llama al diálogo con Rusia... Por la naturaleza e intensidad de sus intercambios comerciales Rusia y Europa deberían entenderse, pero si Europa no está dispuesta a tender la mano a Rusia ésta tiene una segunda opción, China, la cual es la fábrica del mundo y exporta a todos. A EE.UU. un acercamiento Europa-Rusia no le interesa porque pondría fin a su hegemonía de décadas, pero la unión Rusia-China podría ser tanto o más peligrosa. En Oriente Medio la necesidad ha creado extraños compañeros de viaje, y así vemos a cazas israelíes bombardeando Siria e iraníes bombardeando posiciones de ISIS. Mientras tanto, Arabia Saudita y otros países de la OPEP le ofrecen a China su petróleo con descuento y Rusia cierra un inmenso contrato de suministro de gas natural con el Imperio del Medio. Y el proceso de reconfiguración estratégica parece estar cogiendo aceleración. En este momento, EE.UU. y Europa parecen estar más aislados que nunca, su única gran iniciativa consistente en la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión, la infausta TTIP.

- La espiral de las materias primas: No sólo es el petróleo; la mayoría de los precios de las materias primas se están desplomando desde hace varios meses. 



El actual desplome de precios del petróleo se debe, como ya hemos explicado, más a la caída de la demanda que a un gran aumento de la oferta. De hecho, en esta época del año, más fría, la demanda de petróleo debería ser más elevada que en primavera u otoño, pero no pasa tal cosa. Y no pasa, como con el resto de materias primas, debido a que China no tira con tanta fuerza como antes y el consumo en Japón y Europa, e incluso en los EE.UU., está deprimido. La súbita bajada de precio de las materias primas hace que muchos derivados en manos de bancos y grandes fondos de inversión no sean rentables en absoluto, y eso hace que el dinero esté huyendo a toda velocidad. En el caso particular del petróleo esto es gravísimo: cada vez más explotaciones, sobre todo de petróleo no convencional, requieren precios altos para ser viables; y muchos de los países productores tradicionales también requieren de precios altos para mantener su balanza fiscal equilibrada. 


En la actual situación, algunos importante productores podrían ir a la quiebra. No sólo ello: ya analizamos el sobreendeudamiento de las empresas más grandes de este sector y las más atrapadas en esta trampa son las empresas que se dedican al fracking. Dada la gran cantidad de deuda basura asociada a la explotación del fracking, la actual bajada de precios hace vaticinar un estallido de esta burbuja financiera, lo que desencadenaría una crisis financiera a escala global. Esto hundirá la producción de hidrocarburos líquidos, lo cual disparará el precio, pero las dificultades financieras y económicas destruirán aún más la demanda, lo cual hará después bajar el precio de nuevo, y así sucesivamente en una espiral de destrucción de oferta - destrucción de demanda caracterizada por precios del petróleo rápidamente oscilantes, síntoma inequívoco del Oil Crash, como ya anunciábamos al principio de la andadura de este blog. Lo más triste de todo esto es que muchos analistas profesionales y no pocos Gobiernos (el español incluido) ven el actual descenso de precios como una fabulosa oportunidad para crecer económicamente con más fuerza, cosa que aunque cierta durará muy poco y que comportará nefastas consecuencias en el medio plazo.


- Jeremy Grantham, una vez más. El fundador del fondo de inversiones GMO, que sorprendió al mundo de las finanzas hace unos años hablando claramente de peak everything, vuelve a la carga en su última carta trimestral a sus inversores. Aunque decide poner una nota de tecnooptimismo poco justificado en las energías renovables, su análisis sobre el futuro de los hidrocarburos líquidos es impecable, y tiene la osadía de calificar al fracking como "La mayor maniobra de distracción de la Historia". Para Grantham, el reajuste drástico de toda la deuda asociada a la producción de hidrocarburos caros es inevitable, pero para no tener que aceptar el marasmo en el que vamos a caer Grantham necesita recurrir a su fe en lo renovable.

- La Agencia Internacional de la Energía anuncia entre dientes la llegada del Peak Everything: Ya lo comentamos con detalle en el post correspondiente: el último informe anual de la Agencia Internacional de la Energía pone en evidencia que no sólo el petróleo sino que también el carbón y el uranio estarían llegando a sus máximos productivos y pronto empezarán a declinar. Encima, el análisis de la energía neta que nos va a llegar del petróleo, incluso en las mejores previsiones de la AIE, nos indica una caída rápida de la disponibilidad de esta materia prima esencial. Y eso suponiendo que las inversiones necesarias se hacen a tiempo, cosa de lo más dudosa.

- Año sin verano: Como comentamos en el post más popular y probablemente más tergiversado de este blog, algunas agencias meteorológicas europeas anunciaron el año pasado que había un 75% de probabilidades de tener "un año sin verano". Sus previsiones se referían a una parte del Hemisferio Septentrional, y más en particular a Europa Occidental (no es, por tanto, un fenómeno de alcance global). Afortunadamente sí que hubo verano: en 2013 las temperaturas fueron un poco más frescas y las precipitaciones algo más abundantes de lo normal hasta finales de Junio, pero después la situación meteorológica volvió a la normalidad y fue un año bastante caluroso. Sin embargo, la razón de esta extraña previsión (la desestabilización de la corriente de chorro polar) continúa siendo vigente, y así este año 2014, sin ser propiamente un año sin verano, sí que ha sido un año con un verano más fresco y húmedo de lo habitual en el tercio norte peninsular.  Y en consonancia con el posible cambio de los patrones climáticos, una vez más las temperaturas más templadas de lo habitual se han extendido hasta las puertas del inverno, con un episodio de lluvias intensísimas a finales de otoño en la costa mediterránea española absolutamente insólito (del que ya comentamos), el cual, por cierto, causó graves destrozos en la calle más céntrica de mi localidad de residencia.



Para el  conjunto del planeta, 2014 ha sido el año más caluroso desde que hay registros, y aunque afortunadamente la extensión superficial de la capa de hielo ártico no ha llegado a los mínimos de 2012 (ver figura a continuación)  su espesor sí que está en mínimos. 


De hecho, el centro experto para el cual tengo el honor de trabajar tiene la intención de  producir en los próximos meses un producto de espesor de capa de hielo obtenido de la combinación de dos satélites de observación de la Tierra, CryoSat y SMOS, y a partir de entonces podremos tener una imagen más clara de la evolución del volumen de hielo marino ártico. Entre tanto, tendremos que mantenernos vigilantes sobre la evolución de los cambios que de manera cada vez más sensible se están produciendo en los patrones climáticos de nuestro planeta.


- Difusión del peak oil: Poco a poco, la idea de que existen ciertos límites al crecimiento de la economía, principalmente dados por los límites físicos, se va imponiendo en todos los círculos. Este año tuve la oportunidad de acudir, en dos ocasiones diferentes, a dos jornadas sobre los límites al crecimiento organizadas por el Club de Roma en colaboración con la Fundación La Caixa en el Palau Macaya de Barcelona. Sobre todo la segunda fue demoledora: la gran mayoría de los ponentes, cada uno de ellos centrado en aspectos diferentes del mismo problema - la insostenibilidad de nuestra modelo económico-  dejaron muy claro cuál era el problema y cuál no es la solución. Gracias a la continua difusión en las redes sociales y en determinados foros, cada vez se habla de peak oil, peak everything y los límites del crecimiento. No pocas de las opiniones que se encuentran por internet son muy negativas, acusando a los que hablamos de límites de ser catastrofistas, malthusianos o de tener una (inconcreta) agenda oculta; pero a pesar de eso cada vez más gente se interesa sobre estos problemas, va más allá de la autocomplacencia oficial y busca datos y se informa. Incluso los medios de comunicación generalistas comienzan a dar un poco de voz a la gente que alertamos sobre estos problemas: personalmente, en lo que va de año he aparecido tres o cuatro veces en la televisión (siempre brevemente) y un número indeterminado de veces en la radio, y sé de otras personas de estos círculos que también han visto incrementada su presencia mediática. Determinados eventos han ayudado a acrecentar esa conciencia sobre los graves problemas de sostenibilidad que tenemos por delante y el posible colapso de la sociedad si no se corrije el mal rumbo actual. Por un parte, la aparición del manifiesto "Última llamada" en Julio generó una cierta repercusión mediática que se ha sabido explotar bastante bien, incluyendo la creación de un blog en un conocido diario digital español. Justamente por el último artículo que publiqué (y publicaré) en ese blog se produjo un pequeño encontronazo con el profesor Juan Torres, que tenía como telón de fondo su designación, al alimón con el profesor Vicenç Navarro, como responsable del programa económico de Podemos. A pesar de lo desagradable que fue para mi ese malentendido (afortunadamente ya solventado), gracias a él la cuestión del decrecimiento adquirió una relevancia mucho más central - y por lo menos tengo ese consuelo.

También este año ha sido el de la celebración de la segunda edición del Congreso Internacional sobre el Pico del Petróleo de Barbastro, una iniciativa encomiable y casi heroica de la sede de la UNED de esa pequeña ciudad del Somontano oscense; el congreso fue una oportunidad fantástica para poder escuchar en vivo a los mayores expertos mundiales sobre el peak oil (y circunstancialmente y por aquello del cupo patrio, también a un servidor). La palabra que más se repitió durante todo el congreso, como ya expliqué, fue "colapso". El congreso sirvió para demostrar que la comunidad peakoiler tiene cada vez más fuerza y predicamento, y que en España se están organizando grupos muy potentes en torno a tres líneas principales: la académica, la activista y la transicionista. Respecto a la primera, el Grupo de Energía, Economía y Dinámica de Sistemas de la Universidad de Valladolid, a parte de la alta calidad de su trabajo, organizó este otoño un curso sobre uno de los aspectos que serán críticos durante el descenso energético: el transporte. Según me han referido, la experiencia del curso fue muy satisfactoria, y espero que se repita en futuros años.

Por mi parte, por primera vez yo fui convocado a una audiencia pública en una administración del Estado español. Se trató de una comparecencia delante de la ponencia de energía e industria del Parlamento Vasco, que tuvo lugar el pasado mes de Septiembre a instancias de Bildu (por cierto que su representante  parecía ser el único consciente del problema de los límites del crecimiento), y la verdad es que yo no fui el primero que compareció allí para hablar de los serios problemas de sostenibilidad que se nos vienen encima.  Esperemos que en los próximos años otras administraciones se avengan a discutir estos problemas.

********************************************************

Y así concluye mi resumen de este año 2014, en lo que se refiere al Oil Crash. A nivel más personal este año ha sido realmente crucial para mi: en Abril tuve un serio problema de salud que casi me cuesta la vida, y aunque conseguí salir adelante y sin secuelas estuve casi dos meses de baja. Después de eso no he conseguido ponerme completamente al día por diversos motivos: en primer lugar, porque he decidido cuidarme un poco más (respetando las horas de sueño, intentando comer un poco mejor) y también dedicarle un poquito más tiempo a mi sufrida familia. Además, la situación en el trabajo es cada vez más compleja (algún día escribiré un nuevo post sobre la situación del CSIC) y requiere cada vez más de mi tiempo, incluyendo numerosos viajes. Por ese motivo y por los que ya expliqué el año pasado me prodigo menos en charlas y otras actividades públicas, aunque intento fomentar otras menos públicas y conocidas pero importantes para mis planes de transición personales. Quizá Vd. debería hacer lo mismo, querido lector.

Salu2,
AMT

miércoles, 17 de diciembre de 2014

El ocaso del petróleo: Edición de 2014



Queridos lectores,

Hace dos años publiqué un post titulado "El ocaso del petróleo" que causó una duradera sensación en el mundillo peakoiler. En él analizaba los datos que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ofrecía en su informe anual (WEO 2012) sobre la evolución previsible de la producción de petróleo durante los próximos años, fijándome en lo que esas previsiones implicaban desde el punto de vista no ya del volumen de hidrocarburos líquidos (lo que ventajistamente la AIE denomina "todos los líquidos del petróleo") producidos, sino desde el de la energía bruta y, más importante, la energía neta que aportan. El panorama no podía ser más descorazonador. En 2013 intenté repetir el ejercicio, pero ninguna gráfica o tabla ofrecía el desglose de los diversos tipos de petróleo, y por ese motivo era imposible reproducir mi análisis, pues éste justamente se basaba en el diferente contenido energético de los diferentes hidrocarburos líquidos (y es que los escenarios de la AIE no ofrecen un cuadro realista de lo que está pasando con el petróleo, ya que siempre presentan esas gráficas donde se suma el volumen de todo, en las que están asimilando cosas que en realidad son tan diferentes como el petróleo crudo y el biodiésel de soja).

Que en el WEO 2013 no me dieran los datos necesarios para repetir el análisis me pareció comprensible, ya que sin escarbar en los datos los mensajes que transmitía el WEO 2013 ya eran bastante inquietantes, y sólo les faltaba que viniera gente como yo a empeorar lo que ya de por sí parecía bastante malo. Por eso mismo, pensé que la AIE no volvería a darme nunca la oportunidad de repetir los análisis del año 2012. Sin embargo, y a pesar de lo contundente del informe de este año (el WEO 2014 apunta a que carbón y uranio también estarían llegando a su máximo productivo) este año la AIE sí que me permite hacer mi trabajo, al ofrecer la Tabla 3.6 (imagen con la que abro este post), enterrada, eso sí, en medio de las casi 750 páginas del informe anual. La tabla en cuestión nos ofrece lo que necesitamos, un desglose de producción por tipos de hidrocarburo líquido y año. El post de hoy está dedicado a repetir el análisis de 2012 pero con los datos de 2014, y mostrar la comparación con los resultados que obtenía en 2012.

Antes de comenzar, conviene destacar un par de interesante diferencias entre los datos de 2012 y 2014 (aparte del hecho de que en 2014 la AIE nos ofrece los datos numéricos tabulados, lo que me facilita la elaboración de las gráficas, aunque eso haga también que esa información pase más desapercibida para el lector medio del WEO que una buena gráfica). 

La primera diferencia es que este año la AIE prescinde de la bastante espuria y risible categoría de "Ganancias de proceso". Como comentamos en el análisis de 2012, ese rúbrica corresponde a los incrementos EN VOLUMEN que tienen lugar en la refinería cuando se procesa el petróleo crudo, sin que tales ganancias en volumen representen un incremento de la energía que poseía el petróleo antes de entrar en ella (ciertamente, los productos refinados pueden tener más energía que el petróleo que entra en la refinería porque en la refinería también entra gas natural, que se necesita para el proceso; la suma de energías del petróleo y el gas natural empleados es obviamente superior a la de los productos refinados de salida, ya que necesariamente hay cierta pérdidas en el procesado). Dado que el truco contable era bastante chusco, se ve que han decidido dejar de usarlo.

La segunda diferencia es que la AIE incorpora una categoría nueva de petróleo crudo, que denominan "Petróleo obtenido con recuperación mejorada". La recuperación mejorada (enhanced oil recovery, EOR, que engloba todas las técnicas que se usan para extender la vida de campos ya en explotación) hace décadas que se usa y parece por tanto un poco tonto crear una nueva categoría para eso, como dando a entender que se puede anticipar un despliegue de nuevas técnicas que tendrán un peso determinante en el futuro. En realidad esta categoría, que corresponde a la producción adicional que se pueda extraer de campos actualmente en explotación más lo que se pueda aplicar en campos que entrarán en producción durante los años venideros, es una manera de introducir disimuladamente un factor que sirva para compensar el declive de los campos actualmente explotados (que, según reconoce la AIE, decaen ya al ritmo del 6% anual). Dado que la EOR se usa mayoritariamente en campos ya viejos, y para poder comparar con mi análisis de 2012, acumulo todos esos valores en la columna de los "Campos actualmente en explotación". En realidad, parte del EOR se debería aplicar también a los campos por desarrollar e incluso en los campos todavía por descubrir; en todo caso, como doy todos los datos y factores, cualquiera puede repetir mi análisis con la combinación que le parezca más adecuada.

Un inconveniente para comparar mis resultados de 2012 y 2014 es que las gráficas no están definidas sobre los mismos años. En particular, en el informe de 2014 se hace un sorprendente salto de 1990 a 2013, cuando en el de 2012 se ofrecían datos para 2000, 2005 y 2011 (mucho más lógico, ya que los siguientes puntos de la gráfica se ofrecen para cada lustro). Esto no es un problema demasiado grave, ya que los datos para fechas ya pasadas pueden ser más o menos precisos pero ya no son proyecciones y por tanto no son especulativos. Así pues, lo que he hecho es tomar los valores para 2000, 2005 y 2011 que había obtenido en mi post de 2012 y los he añadido a los que deduzco de la tabla 3.6 del WEO 2014. Con estas dos modificaciones (incorporación del EOR a la producción de campos ya existentes e inserción de los años 2000, 2005 y 2011 de los datos del WEO 2012) obtengo la siguiente tabla:
  

                     Existing   TBD   TBF   NGL   Other   LTO
1990         59.6         0         0       5.6        0.4       0   
2000         65.9         0         0       7.9        1.1       0  
2005         70.0         0         0       9.7        2.3       0   

2011         68.2         0         0     12.0        3.0     1.2 
2013         68.7         0         0     12.5        3.0     2.9   
2015         66.2       3.8       0.1   13.1        3.8     3.6   
2020         54.4     13.2       0.5   14.6        5.3     5.5  
2025         45.4     17.4       5.5   15.4        6.4     6.2    
2030         38.7     18.7     10.3   16.4        7.7     6.6   
2035         33.9     19.3     13.8   17.2        9.2     6.4   
2040         28.7     21.3     16.4   18.2       10.8    5.4  



Al fusionar los datos de las dos tablas resulta bastante evidente el por qué del sorprendente salto de fechas, de 1990 a 2013, que hace la tabla del WEO 2014, y es que si se incluye el año 2005 resulta demasiado evidente que la producción de petróleo crudo no está estancada (como se decía en 2010) sino en ligero declive; también, que la producción hace una extraña remontada en 2015, como se verá más evidente en cuanto dibujemos las gráficas. Cabe destacar, también, que las gráficas que vienen del WEO 2014 están definidas hasta el año 2040, en tanto que las del WEO 2012 sólo llegan hasta el año 2035.

Como en 2012, recordemos las diferentes categorías y los colores para referirlos. En cada gráfica, la franja de color negro de la parte más inferior representa la producción de los campos de petróleo crudo actualmente (2013) en producción (Existing). La franja de color azul celeste representa la producción de los campos de petróleo crudo que ya se conocen (TBD) pero que no se están explotando por falta de demanda o exceso de coste productivo. La franja de color azul oscuro representa la producción de petróleo crudo que tendrá que venir de los campos aún por descubrir (TBF). Todas las otras franjas representan petróleos no convencionales, sucedáneos imperfectos del petróleo. La franja de color morado representa la producción de los líquidos del gas natural (NGL); la de color amarillo viene de la producción de todos los demás petróleos no convencionales excepto el ligero de roca compacta (other); la franja roja es la del ligero de roca compacta (LTO).

Veamos primero cómo queda la gráfica del volumen total de hidrocarburos líquidos.

Evolución de la producción de hidrocarburos líquidos en volumen, de acuerdo con el WEO 2014

la cual debe ser comparada con la que teníamos en el WEO 2012; la estrecha franja verde superior corresponde a las ganancias de proceso en refinería; recuerden que el WEO 2014 llega hasta 2040, en tanto que el WEO 2012 sólo lo hace hasta 2035 (y por tanto la comparativa de ambos escenarios sólo se debe hacer hasta 2035).


Evolución de la producción de hidrocarburos líquidos en volumen, de acuerdo con el WEO 2012

Varias cosas llaman la atención al comparar ambas gráficas. Por ejemplo, es muy curioso que la suma de todas las contribuciones toma prácticamente los mismos valores que en 2012, llegando al extremo de que para 2035 se llega prácticamente a ese valor mítico de 100 millones de barriles diarios (Mb/d) que ya se proponía en 2012. Y es bastante llamativa, esta correspondencia, si tiene en cuenta que en 2012 se contaba con esa fuente espuria de hidrocarburos líquidos correspondiente a las ganancias de proceso, y que el resto de franjas no se comportan de la misma manera en 2014 que como lo hacían en 2012. Parecería que en la AIE primero deciden cuál debe ser la producción total de hidrocarburos líquidos por año y después miren cómo se pueden producir; lo cual es bastante absurdo dado que no son perfectamente sustituibles entre sí, pero sobre todo porque la producción será la que pueda ser, y no la que deseemos que sea. 

Se observan cambios sensibles en la evolución de todas las categorías de hidrocarburos líquidos excepto los líquidos del gas natural y los otros no convencionales. La curva que se refiere a los petróleos de campos actualmente en explotación (franja negra) deja de tener la forma convexa de 2012 (que era físicamente absurda) y pasa a tener una forma cóncava, mucho más razonable, aunque el decaimiento anual sigue siendo demasiado suave para ser razonable (un promedio del 3,2% anual, semejante al 3,3% que usó la AIE en el 2012 pero aún muy lejos del ritmo de decaimiento real observado, que la propia AIE reconocía en el WEO 2013 que ya estaba en el 6% anual). Debido a esta diferencia de concavidad-convexidad, el resto de hidrocarburos líquidos tienen que cubrir un agujero mucho mayor, y la AIE consigue cuadrar este círculo sobre todo gracias al fuerte crecimiento de los campos aún por desarrollar, y en menor medida de los campos aún por descubrir y el LTO. El comportamiento de la producción de LTO también es bastante curioso: la producción llega a ser considerablemente superior a lo que se preveía en 2012 pero con una más acusada tendencia a decrecer hacia el final del período: la AIE reconoce que el peak LTO tendrá lugar hacia 2030. Para facilitar la comparativa numérica, he calcula las diferencias por tipo entre los datos del WEO 2012 (el año 2013 interpolado linealmente) y del WEO 2014, que muestro en la siguiente tabla (WEO 2014 -  WEO 2012):

        Existing  TBD    TBF    NGL     LTO    Other    Total
2000      0          0          0         0           0           0           0
2005      0          0          0         0           0           0           0
2011      0          0          0         0           0           0           0
2013    2.65   -2.05      0.1      -0.7       1.05    -0.4        0.65
2015    2.10   -0.30      0.1      -1.3       1.1      -0.4       1.30
2020   -1.90    4.20     -0.7      -1.0       2.4      -0.6       2.40
2025   -2.60    4.30      0.7      -0.8       2.1      -0.7       3.00
2030     2.00   -1.0       1.4      -0.4       2.9      -1.1       3.80
2035     8.00   -7.0       0.7      -0.7       2.7      -0.9       2.80


Como se observa en la tabla con más claridad, para los líquidos del gas natural (NGL) y para el resto de petróleos no convencionales las diferencias entre la evolución que se preveía en 2012 y la que se prevé este año no son demasiado importantes, aunque son consistentemente ligeramente menores en 2014 que en 2012 (seguramente porque con el resto de hidrocarburos líquidos ya están consiguiendo la ansiada marca de aproximadamente 100 Mb/d). Con respecto al LTO del fracking, la AIE considera que la burbuja se va a continuar inflando, a pesar de que la actual bajada de precios del petróleo ya hace anticipar un descenso de la producción de LTO, amén de quiebras en muchas de las empresas pequeñas del sector y fusiones entre las medias; será interesante comparar la evolución real del petróleo de fracking con el real dentro de un año. Por último, resulta curioso el anómalo comportamiento de la fracción de petróleo convencional proveniente de campos aún por desarrollar, que según la AIE experimentará una fuerte subida durante los próximos años para caer, inexplicablemente, con mucha fuerza hacia el final del período y donde también extrañamente es el petróleo de los campos actualmente en producción coge el relevo, compensando toda la caída de los campos aún por desarrollar. Es posible que una parte de este anómalo comportamiento se deba a que en este análisis hemos atribuido todo el EOR a los campos actualmente en producción, pero fíjense que la diferencia para el año 2035 entre el WEO 2014 y el WEO 2012 son aproximadamente el doble que todo el EOR en ese año. Parece más bien que ese extraño comportamiento es fruto de una fuerte cocina numérica en la que las cifras se han hecho cuadrar a un objetivo fijado a priori.

Veamos ahora cómo se comporta la energía bruta proveniente de todos los líquidos del petróleo según el WEO 2014. Al igual que hice con el WEO 2012, he asumido que el contenido energético medio por volumen de los petróleos no convencionales es sólo el 70% del del crudo convencional. El resultado es la siguiente gráfica:

Evolución de la producción de hidrocarburos líquidos en energía total, de acuerdo con el WEO 2014

Nuevamente, si la AIE hiciera honor a su nombre y diera las gráficas en términos de energía producida y no de volumen de cosas diversas, no todas equivalente ni mucho menos, se vería que según su propio escenario de referencia la energía total o bruta del petróleo crecería muy ligeramente durante las próximas décadas. El escenario del WEO de este año es ligeramente mejor de lo que se preveía en 2012, el cual se muestra en la siguiente gráfica.


Evolución de la producción de hidrocarburos líquidos en energía total, de acuerdo con el WEO 2012
Pero, como ya discutimos en 2012, lo que le importa a la sociedad no es la cantidad total de energía del petróleo que se produce, sino cuánta de esta energía realmente llega a los consumidores finales, es decir, la energía neta, la energía que queda tras descontar los costes energéticos de producir estos hidrocarburos, pues los costes energéticos de producción no son los mismos en un pozo de Arabia Saudita que en una explotación de arenas bituminosas del Canadá o en una factoría de biocombustibles. Trazar toda la ruta de la energía desde el pozo o la explotación concreta hasta el surtidor es complicadísimo, pero podemos hacernos una idea de cómo está evolucionando la energía usando unas Tasas de Retorno Energético (TRE) aproximadas, estimadas a partir de los valores ofrecidos por diversos autores. Aunque a mi me parecen bastante conservadores, los valores de TRE para los diversos tipos de hidrocarburo líquidos que yo usaré son discutibles y habrá quien prefiera usar otros factores que crea más acertados; por eso al principio del post he dado las tablas numéricas, para quien así lo desea pueda producir los resultados a su gusto. Las TREs que yo considero son las siguientes:
  • Petróleo crudo convencional actualmente en producción: 20
  • Petróleo crudo convencional en campos aún por desarrollar: 5
  • Petróleo crudo convencional en campos aún por descubrir: 3
  • Líquidos del gas natural: 5
  • LTO y otros no convencionales: 2

Estos valores son los mismos que usé en 2012. De acuerdo con estos valores, y sabiendo que la energía neta N se relaciona con la energía bruta B como N=(1-1/TRE) B, obtengo la siguiente gráfica para la evolución de la energía neta de acuerdo con los datos del WEO 2014:
Evolución de la producción de hidrocarburos líquidos en energía neta, de acuerdo con el WEO 2014
Se observa que, de acuerdo con el escenario de referencia del WEO 2014, la energía neta del todos los líquidos del petróleo entraría en un lento declive a partir del año 2015, exactamente igual que pasaba con los datos del WEO 2012, aunque entonces el declive era un poco más pronunciado que lo que se anticipa este año.


Evolución de la producción de hidrocarburos líquidos en energía neta, de acuerdo con el WEO 2012
El resultado más impactante de mi análisis de 2012 fue el que obtuve cuando revisé algunas de las hipótesis más optimistas y/o injustificadas del WEO y volví a calcular cómo quedaría la energía neta tras esa revisión. En realidad la revisión que hago es bastante conservadora, pues se basa en principios bien conocidos y comúnmente aceptados solamente, con lo que en realidad lo que resulta viene tan sólo quitar la primera capa de maquillaje a los datos. Las revisiones que hago son las siguientes:

  • No existe ninguna justificación teórica para suponer que la producción proveniente de los campos actualmente en producción decaerá a un ritmo del 3,2% anual. En el WEO 2013 la AIE reconocía que la tasa media de caída es del 6% anual y con tendencia a empeorar con el tiempo, puesto que cada vez hay más explotaciones en alta mar, que tienen ritmos de decaimiento productivo más acusados. Así pues, corrijo los datos de los campos actualmente en producción e impongo una caída del 6% anual (en el WEO 2012 se usaba una del 5% anual).
  • La mitad de los campos todavía por desarrollar son, por diversas razones técnicas y económicas, imposibles de desarrollar. Es cierto que las mejoras técnicas podrían hacer viables más campos de esta categoría, pero también es cierto que la actual caída de precios hace más bien anticipar lo contrario (en el WEO 2012 se tomaba el mismo factor).
  • La categoría de campos aún por descubrir está tremendamente inflada desde 2010; se está asumiendo un ritmo de descubrimientos de nuevos yacimientos que es aproximadamente cuatro veces el observado durante las últimas décadas. Así pues, divido esta categoría por 4 (igual en el WEO 2012).
  • Sólo un tercio de los líquidos del gas natural pueden sustituir parcialmente al petróleo en las refinerías y por tanto sólo tiene sentido incluir en estas gráficas un tercio de esta categoría.
  • En cuanto al LTO, las previsiones de reservas y producción están groserísimamente infladas, seguramente con la intención de mantener la burbuja financiera asociada por tanto tiempo como sea posible. En 2012 consideré que era mucho más realista considerar que la producción de petróleo de fracking sería la mitad de la que entonces estimaba la AIE y ahora, que de manera infundada la AIE ha inflado aún más la previsión, cabe suponer que la producción real acabará siendo incluso una fracción menor. Sin embargo, mantengo el recorte porcentual de 2012, y considero que el LTO será sólo la mitad de lo que la AIE está diciendo en 2014.
  • Sin un criterio claro para los otros petróleos no convencionales, los dejo tal cual. 

Tras aplicar las correcciones antedichas, el gráfico de la evolución de la energía neta de los hidrocarburos líquidos quedaría como sigue:


Evolución de la producción de hidrocarburos líquidos en energía neta en un escenario más realista, de acuerdo con el WEO 2014
Lo más curioso de la estimación de la evolución de la energía neta de todos los líquidos del petróleo en este escenario más realista es que es peor con los datos del WEO 2014 que con los datos del WEO 2012 (la siguiente gráfica):


Evolución de la producción de hidrocarburos líquidos en energía neta en un escenario más realista, de acuerdo con el WEO 2012

La siguiente tabla resume las diferencias entre ambos escenarios para la energía neta realista (datos sin revisar):

        Existing  TBD    TBF     NGL      LTO      Other      Total
2000      0          0         0          0            0           0           0
2005      0          0         0          0            0           0           0
2011      0          0         0          0            0           0           0
2013    7.15   -0.82    0.016   -0.131    0.181   -0.180      6.216
2015    5.2    -0.12     0.016   -0.243    0.192   -0.140      5.130
2020    1.7     1.68    -0.116   -0.186    0.420   -0.210      3.288
2025   -0.5     1.72     0.116   -0.149    0.367   -0.245      1.309
2030   -1.7    -0.40     0.258   -0.074    0.507   -0.385    -1.793
2035   -2.3    -2.80     0.116   -0.131    0.472   -0.315     -4.957




Dos son las razones por la que el escenario de 2014 es sensiblemente peor al escenario de 2012, a pesar de que en las gráficas anteriores el de 2014 parecía ligeramente mejor al de 2012. La primera es que en 2012 asumíamos una tasa de declive anual para los campos actualmente en producción del 5%; sin embargo, ahora sabemos que esta tasa es del 6% y con tendencia a seguir empeorando con el tiempo (las grandes compañías multinacionales reportan una tasa de declive medio del 8% anual para sus campos maduros). La otra razón es que en el WEO 2014 se le asigna una evolución muy extraña al petróleo de los campos aún por desarrollar, que explota con toda su intensidad hacia el final del período. Seguramente una repartición más uniforme del EOR entre campos existentes y desarrollar limaría un poco estos resultados, pero del desajuste es más importante y evidencia cómo rechina el maquillaje de la AIE.

Conclusión
El informe anual de 2014 de la Agencia Internacional de la Energía no sólo contenía pésimas noticias sobre el futuro del carbón y el uranio, sino que sus previsiones en lo que respecta a la producción de todos los líquidos del petróleo son bastante malas tan pronto como uno analiza el contenido energético que realmente está llegando a nuestros surtidores, a nuestros camiones, a nuestros tractores, a nuestras máquinas. La AIE juega con las diversas categorías de hidrocarburos líquidos para intentar que los volúmenes previstos hacia 2035-2040 lleguen a esos deseados 100 Mb/d desde el año 2010; lo chocante es que cada año cambia el peso relativo de cada componente (en 2012 incluyendo algo tan espurio como la expansión del volumen que ocupan los hidrocarburos tras pasar por la refinería) y con cada vez más dificultades para que las cifras cuadren, lo que le lleva a manipulaciones que no resisten el más mínimo escrutinio, particularmente por lo que se refiere al petróleo crudo convencional, que sigue siendo la base de la producción futura. Las desviaciones más llamativas observadas en lo que respecta a la producción de petróleo crudo convencional incluyen dar tasas de declive anual para los campos actuales mucho más bajas que las que la propia AIE reconoce, asumir un ritmo de desarrollo de nuevos campos incompatible con sus posibilidades técnicas y económicas, y dar por hecho que se descubrirán cuatro veces más yacimientos por año que lo que viene pasando durante las últimas tres décadas. Cuando se corrigen las desviaciones más obvias, el escenario que nos ofrece la AIE muestra un rápido declive de la energía neta que nos aporta el petróleo que ya empezó en 2010 y que sólo puede agravarse durante los próximos años.

Dada la espiral de destrucción de demanda- destrucción de oferta en la que aparentemente hemos entrado, las enormes dificultades financieras de las compañías del sector y sus pocos disimulados planes de desinversión para recuperar rentabilidad, el curso más probable que seguiremos durante los próximos meses será bastante peor que el que prevé la AIE. Y dado que éste en realidad no es bueno, lo más seguro es que estemos entrando en una fase de rápido descenso con derivadas económicas de los más preocupantes. Pero esto será materia de un próximo post.

Salu2,
AMT